Lunes, 2 de diciembre de 2019, mañana
08:15 Acreditación: Hall de la Facultad de Letras
08:45 Inauguración: Aula Magna
Iñaki Bazán Díaz, Sr. Decano de la Facultad de Letras
José Julio García Arranz, Presidente de la Sociedad Española de Emblemática
Alejandro Martínez Sobrino, Presidente del Comité Organizador
09:00 Ponencia inaugural: Aula Magna
Supervivencias emblemáticas en una época de «falsas noticias»: viralidad, moralidad, movilidad
David Graham, University of Ottawa
Presenta: José Julio García Arranz
10:00 Pausa para el café
MESA A: Salon de Grados Modera: Manuel Pérez Martínez | MESA B: Aula Magna Modera: Radhis Curí Quevedo | |
10:30 | Máquinas de la memoria: emblemática, écfrasis y semiótica Carmen Fernández Galán Montemayor, Universidad Autónoma de Zacatecas | Notas en torno a las picturae de los comentarios de Francisco Sánchez de las Brozas y Diego López a los Emblemata de Andrea Alciato José Julio García Arranz, Universidad de Extremadura |
10:50 | La teoría de la metáfora conceptual aplicada a la emblemática. Hacia una comprensión integrada del lema, la picturay el epigrama Isabel Mellén Rodríguez, Universidad de Zaragoza | O “Homem Vitruviano” como emblema do Renascimento Marcel Henrique Rodrigues, Universidade Federal de Juiz de Fora |
11:10 | ¿Una emblemática anterior a Alciato? El Exemplario contra los engaños y peligros del mundo (1493) Mechthild Albert, Universidad de Bonn | Amor y emblemática. Una serie de bordados del Cantar de los Cantares María Elvira Mocholí Martínez, Universitat de València |
11:30 | Mateo Alemán y la cultura emblemática en la Nueva España Claudia Mesa Higuera, Moravian College | Imagen y palabra de una pionera. Margaret Cavendish, escritora, científica y filósofa Elena Monzón Pertejo, Universitat de València |
11:50 | La presencia de Alciato en la Historia de los animales más recebidos en el uso de Medicina…(1613), de Francisco Vélez de Arciniega Alejandro Martínez Sobrino, Euskal Herriko Unibertsitatea | Vaticano 2.0. Supervivencia de las imágenes papales en una cultura mediática Mercedes Burgos Martínez, Universitat de València |
12:10 | Dar vinkh vinkht, dar snea iz da, o por qué el pinzón preludia el invierno (Alciato, Emblema 101, 1, Padova, 1621) Cirilo García Román, Euskal Herriko Unibertsitatea | El que parte y reparte se queda la mejor parte. Un paseo diacrónico por las imágenes satíricas del reparto del pastel territorial Enric Olivares Torres, Universitat de València |
13:10–13:45 Visita guiada a la Casa del Cordón en el casco medieval – Grupo 1
Vitoria-Gasteiz y su Casa del Cordón: una aproximación al significado de su iconografía
José Ramón Martínez de Murguía Larrea
Lunes, 2 de diciembre de 2019, tarde
15:00 Segunda Ponencia: Aula Magna
Los retablos emblemáticos del templo de San Luis de los Franceses en Sevilla
Rafael García Mahíques, Universitat de València
Presenta: Alejandro Martínez Sobrino
MESA A: Salon de Grados Modera: Claudia Mesa Higuera | MESA B: Aula Magna Modera: José Javier Azanza | |
16:00 | “El furor y la rabia” de Alciato y los artificios retóricos para la Templanza Montserrat G. Aizpuru Cruces & María Guevara Sanguinés, Universidad de Guanajuato | La promesa de un hijo. La representación de Sara Ángels Martí Bonafé, Universitat de València |
16:20 | La imagen de lo femenino como símbolo del Mal en el Renacimiento jerezano Antonio Aguayo Cobo, Universidad de Cádiz | La figuración visual de la ordenación del acolitado en la Iglesia latina medieval Pascual Ángel Gallart Pineda, Universitat de València |
16:40 | Mujeres fuertes de la Biblia y Sibilas protagonistas de una decoración de la entrada de María Ana de Neoburgo en la Corte Teresa Zapata Fernández de la Hoz, Universidad de Alcalá | Iconografía y devoción. Los santos protectores del obispo de Mondoñedo fray Juan Muñoz Javier Gómez Darriba, Universidade de Santiago de Compostela |
17:00 Pausa para el café
MESA A: Salon de Grados Modera: Claudia Mesa Higuera | MESA B: Aula Magna Modera: José Javier Azanza | |
17:20 | Francisco de Quiroga y la historia de la Virgen en emblemas María José Cuesta García de Leonardo, Universidad de Castilla La Mancha | Perversas costumbres y engaños del mundo: La Vanidad de Estella ilustrada en Países Bajos Silvia Cazalla Canto, Universidad de Navarra |
17:40 | Los emblemas marianos de los astros en el Retablo Inmaculista del Monasterio de la Encarnación María del Carmen García Estradé, Institución de Estudios Complutenses | La cultura visual del viaje como proyecto de una exposición Nieves Alberola Crespo & Vicent F. Zuriaga Senent, Universitat Jaume I & Universidad Católica de Valencia |
18:00 | Maldito para siempre: Andrea Alciato y Juan Fco. Villava como soporte para las imágenes didascálicas sobre infiernos en el portón de acceso al Santuario de Atotonilco (Guanajuato; mediados del s. XVIII) Ana María Pimentel Arámbula, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM | Edificios emblemáticos – Iconic Buildings Rafael Zafra Molina, Universidad de Navarra |
Martes, 3 de diciembre de 2019, mañana
09:00 Tercera Ponencia: Aula Magna
Divisas o empresas personales de miembros de la Casa de Austria
Sagrario López Poza, Universidade da Coruña
Presenta: Cirilo García Román
10:00 Pausa para el café
MESA A: Salon de Grados Modera: Cirilo García Román | MESA B: Aula Magna Modera: Reyes Escalera | |
10:30 | Hilos enhebrados de Alciato, pespuntes sólidos del XVI y XVII. El tejido de pensadores y literatos en un libro de emblemas de tema social Radhis Curí Quevedo, Instituto José Ballester Gozalvo | El camino de la virtud en doce pinturas atribuidas a Otto van Veen ( c 1556-1629) del Palazzo Reale de Nápoles José Miguel Morales Folguera, Universidad de Málaga |
10:50 | O desafio de Sebastian Stockhamer: comentar Alciato “com o peso do Etna sobre os ombros” Filipa Araújo, Universidade de Coimbra | Otto Vaenius como seguidor de Denis Lebey de Batilly Francisco Fonseca Martín, Euskal Herriko Unibertsitatea |
11:10 | El lenguaje visual tras los poemas mudos de Manuel Quiroz y Camposagrado María Isabel Terán Elizondo, Universidad Autó-noma de Zacatecas | La huella de Cesare Ripa en la pintura alegórica española del siglo XVIII María Jesús Rey, Universidad de Barcelona |
11:30 | Temas hercúleos en la oratoria sagrada novohispana Manuel Pérez Martínez, Universidad Autónoma de San Luis Potosí | Una nueva pintura de La religiosa mortificada en el convento de Santa María de Jesús de Sevilla María Mercedes Fernández Martín, Universidad de Sevilla |
11:50 | Alegorías recurrentes en cuatro túmulos para la realeza española por Cayetano Javier de Cantera y Quintero Leticia López Saldaña, Universidad Autónoma de Zacatecas | Un programa de exaltación mariana en la iglesia de Santa María La Blanca de Sevilla Juan Carlos Hernández-Núñez & Alfredo J. Morales, Universidad de Sevilla |
12:10 | El otro sol eclipsado: emblemática y ritual en las exequias virreinales a Fernando de Alen-castre Noroña, duque de Linares Salvador Alejandro Lira Saucedo, Universidad Autónoma de Zacatecas | Un diseño para el Real Colegio de Cirugía de Cádiz Pedro Cruz Freire, Universidad de Cádiz |
13:10–13:45 Visita guiada a la Casa del Cordón en el casco medieval – Grupo 2
Vitoria-Gasteiz y su Casa del Cordón: una aproximación al significado de su iconografía
José Ramón Martínez de Murguía Larrea
Martes, 3 de diciembre de 2019, tarde
15:00 Cuarta Ponencia: Aula Magna
De la huella de los Grandes Maestros en la génesis del Emblematum liber. Alciato antes de Alciato
Jesus María González de Zárate, Euskal Herriko Unibertsitatea
Presenta: Rafael García Mahíques
MESA A: Salon de Grados Modera: María Elvira Mocholí Martínez | MESA B: Aula Magna Modera: José Julio García Arranz | |
16:00 | Los tipos iconográficos de la Prudencia María Montesinos Castañeda, Universitat de València | “La gaditana piedad, ondas de lágrimas vierte”. Aspectos emblemáticos y simbólicos en las exequias por Felipe V en Cádiz Reyes Escalera Pérez, Universidad de Málaga |
16:20 | La imagen poliédrica. Continuidad y variación de los tipos iconográficos de la bendición de Jacob Pau María Sarrió Andrés, Universitat de València | Jeroglíficos limeños para Felipe V: emblemática y política imperial en la Academia del marqués de Catelldosrius (Lima, 1709) José A. Rodríguez Garrido, Pontificia Universidad Católica del Perú |
16:40 | El tipo iconográfico de David como rey en el Barroco Hispánico Leonardo Donet Donet, Universitat de València | “Ego sum ostium ovium”. Relaciones iconográficas entre la pintura neogranadina y española en el siglo XVIII Manuel Gámez Casado, Universidad de Sevilla |
17:00 Pausa para el café
MESA A: Salon de Grados Modera: María Elvira Mocholí Martínez | MESA B: Aula Magna Modera: José Julio García Arranz | |
17:20 | El tipo iconográfico de la Instauración de la Eucaristía y los emblemas animales de significación eucarística Victoria Bernad López, Universitat de València | Gesto, imagen y retórica visual. Reflexiones (y precisiones) en torno al tipo iconográfico de la conversión de san Francisco de Borja Sergi Doménech García, Universitat de València |
17:40 | Recomendaciones para el alma migrante. El sacrificio de Isaac en la liturgia paleocristiana Andrés Herraiz Llavador, Universitat de València | Imagen y palabra en materiales ephemera Sonia Ríos Moyano, Universidad de Málaga |
21:00 Cena
Miércoles, 4 de diciembre de 2019, mañana
09:00 Quinta Ponencia: Aula Magna
Antonio de Torquemada y el reciclado de emblemas en la literatura renacentista
Isabel Muguruza Roca, Euskal Herriko Unibertsitatea
Presenta: Jesús Bartolomé Gómez
10:00 In memoriam José Javier Rodríguez Rodríguez: ¿Qué me ha de aprovechar ver la pintura?» Observaciones sobre el soneto XII de Garcilaso de la Vega
Elena Muñoz Rodríguez & Ane Zapatero Molinuevo (Investigadoras predoctorales, UPV / EHU)
MESA A: Salon de Grados Modera: Alejandro Martínez Sobrino | MESA B: Aula Magna Modera: Sergi Doménech García | |
10:10 | Emblemata disiecta: commentaria minora I: Notas ma- nuscritas (1584) de Luis de Toledo “Tribaldos” a los Emblemata Andreae Alciati (Lugduni, 1548) Luis Merino Jerez, Universidad de Extremadura | Tras las huellas de Alciato en la teoría artística hispana de la Edad Moderna José Javier Azanza López, Universidad de Navarra |
10:30 | Emblemata disiecta: commentaria minora II (Andreae Alciati Emblemata […] editio novissima a Iosepho Campos […], Valentiae, 1576) Jesús Ureña Bracero, Universidad de Extremadura | El motivo de la torre en los libros ilustrados de emblemas hispanos Hugo García Jiménez, , www.vitrubioarte.com |
10:50 | El De itinere deserti de Ildefonso de Toledo, un impor- tante eslabón en la configuración de la simbología occidental César Chaparro Gómez, Universidad de Extremadura | De verse tan alhajada… se admiraba la carrera. Los jeroglíficos para la entrada pública de Carlos III en Madrid (1760) Inmaculada Rodríguez Moya, Universitat Jaume I |
11:15 Ponencia de clausura: Aula Magna
IN VINO VERITAS – Espacios, misterios y representaciones báquicas de Alciato a Vaenius
Víctor Mínguez Cornuelles, Universitat Jaume I
Presenta: Cirilo García Román
12:15 Entrega de Diplomas de las Becas de la Fundación Ana María Aldama Roy de Estudios Latinos
César Chaparro Gómez, Patrono de la Fundación
12:30 Excursión cultural por la Vitoria-Gasteiz renacentista
Proyecto Álava Medieval / Erdi Aroko Araba
Isabel Mellén & Hugo García Jiménez
Miércoles, 4 de diciembre de 2019, tarde
16:00 Asamblea General Ordinaria de socias y socios de la Sociedad Española de Emblemática: Aula Magna
ERAKUSKETA BIBLIOGRAKIKOA / EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA
En la senda de Alciato
VT PICTVRA POESIS
Biblioteca Universitaria del Campus de Álava Koldo Mitxelena
